milei

Criptoescándalo de $LIBRA: Milei dijo que solo lo difundió en redes y para Adorni “acá no pasó nada”

"Si vos vas al casino y perdés plata, sabías que podía pasar", se defendió el jefe de Estado.

Publicado el 18 de febrero de 2025|

“Yo no lo promocioné, sólo lo difundí”, dijo el presidente de la Nación Javier Milei al desligar su responsabilidad en el escándalo cripto de $LIBRA.

“No tengo nada que ocultar, por lo tanto, puedo hablar tranquilamente”, expuso ante TN y pidió que la Oficina Anticorrupción lo investigue a él y su círculo estrecho.

“Si vos vas al casino y perdés plata, sabías que podía pasar”, planteó sobre los riesgos de haber invertido en $LIBRA, pese a que en su tuit del viernes lo presentaba como “un proyecto privado” que “se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos”.

Este martes por la mañana, el vocero presidencial, Manuel Adorni, afirmó el caso de $LIBRA “no daña al Gobierno” nacional y que en la oposición “quieran sacar una ventaja no lo van a poder hacer” porque “para nosotros no hay delito”.

“Acá no pasó nada”, aseguró Adorni y remarcó que para el Gobierno nacional “no hay delito”. Agregó que el presidente Milei no ve modificada su credibilidad “ni en la agenda internacional, ni en el acuerdo con el FMI, ni en nada”.

El viernes a las 19.01 Milei había publicado en X el link de $LIBRA y había escrito: “La Argentina Liberal crece!!! Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos. El mundo quiere invertir en Argentina. $LIBRA”.

Al instante, entre 40.000 y 70.000 compradores se hicieron de esta criptomoneda, lo que que provocó que la capitalización de mercado de la criptomoneda llegó a trepar por encima de los US$4.000 millones. Al rato, un grupo reducido de billeteras digitales retiraró cerca de US$90 millones, más del 80% del dinero circulante, lo que generó que se desplomara el valor de la criptomoneda. Los denunciantes y detractores de lo hecho por el presidente dicen que se trató de una maniobra de “rugpulling”, de fomentar la suba de una moneda y luego en su techo retirar el dinero, provocando su caída y pérdidas en quienes hicieron las últimas operaciones.

Al rato, el presidente borró el posteo de difusión y publicó uno nuevo: “Hace unas horas publiqué un tweet, como tantas otras infinitas veces, apoyando un supuesto emprendimiento privado del que obviamente no tengo vinculación alguna. No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole difusión (por eso he borrado el tweet)”.

No obstante, muchos de los damnificados iniciaron acciones legales. Se cuentan al menos un centenar en la Justicia federal argentina y no se descarta que haya litigios iniciados en el exterior.

Los críticos señalan que sin el posteo original de Milei la criptomoneda no podía apreciarse. Es más, muchas operaciones se hicieron a los pocos segundos de publicado el tuit, por lo que se pide investigar qué vinculo había entre el mandatario y los responsables de $LIBRA.

En este sentido, a las pocas horas de lo ocurrido, el empresario estadounidense Hayden Mark Davis, de Kelsen Ventures, divulgó un video y se presentó como asesor del presidente Milei, agregó que está “trabajando con él y su equipo” en proyectos de tokenización de activos en Argentina. En Casa Rosada lo desmienten.

“Sus socios habían conseguido su apoyo público en el lanzamiento y me habían asegurado que su respaldo continuo estaba garantizado”, dijo Davis.

En 2021, Milei había divulgado en sus redes a CoinX World, una plataforma de inversión que luego fue denunciada como una posible estafa piramidal.

Compartir