jorge macri aula

Foto: GCBA

Educación: el GCBA puso a revisión el contenido de la ESI

Todos los materiales "serán objeto de un estudio neutral", indicó el Ministerio de Educación.

Publicado el 6 de enero de 2025|

El Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires puso a revisión el material que se utiliza para la Educación Sexual Integral (ESI).

En la página web oficial del ministerio en el segmento dedicado a la ESI se publicó: “Las autoridades del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires han decidido comenzar una revisión exhaustiva de los contenidos involucrados en la ESI (Educación Sexual Integral)”.

“Todos los documentos, imágenes, videos, cursos, actividades y bibliografía de esta materia serán objeto de un estudio neutral. Mientras tanto y durante el receso escolar, los contenidos de la ESI que estaban disponibles en páginas oficiales del Gobierno quedan inaccesibles”, agregaron.

En Fundación Huésped afirmaron: “La ESI no se toma vacaciones. Quizás esta noticia pasó de largo, pero para nosotros es muy importante indagar por qué el GCBA dejó inaccesibles los materiales sobre ESI mientras realiza un “estudio neutral” de los mismos durante el receso escolar”.

“ara empezar, toda revisión y actualización es bienvenida y necesaria, pero debe realizarse en el marco de la Ley de ESI vigente. Por eso queremos saber cuáles son los criterios, el enfoque y el marco conceptual de la revisión. Otro punto importante: la ESI no es una materia. La ESI es integral, se aplica en todas las materias y en todos los niveles educativos (jardín, primaria, secundaria y terciarios). Por eso, los contenidos se adaptan a cada necesidad y momento de la vida. Además, la ESI involucra a toda la comunidad educativa: familias, docentes y no docentes, educadores no formales.Durante el verano, colonias, clubes, y otros espacios, también atraviesan situaciones que deben ser abordadas desde la ESI”, sumaron.

“Los materiales deberían estar disponibles. Respetar el propio cuerpo y el de otras personas, el consentimiento, la prevención de abusos, se aprenden con ESI. También la prevención de ITS o embarazos no intencionales. Entender la ESI, qué implica, cuál es su alcance, nos va a permitir aprovechar mejor esta herramienta. Desde Huésped enviamos un Pedido de Información Pública al @gcba para preguntar: ¿Cuáles son los criterios de evaluación? ¿Cómo se compone el equipo de evaluación? ¿Cuál es el enfoque y el marco conceptual de la revisión? Por último, queremos saber por qué no están disponibles los contenidos para asegurar la continuidad del acceso a la ESI mientras se lleva a cabo la revisión. Porque, como dijimos al principio: la ESI no se toma vacaciones”, finalizaron.

Compartir