Inició la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires: reflexiones de Juan Sasturain, anuncios de Jorge Macri y abucheos al secretario de Cultura
La exposición estará en La Rural hasta el 12 de mayo. El sábado es La Noche de la Ciudad y habrá entrada gratuita.
Este jueves por la noche se inauguró la 49ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires en el predio ferial La Rural del barrio de Palermo (Comuna 14). Se extenderá hasta el 12 de mayo.
En la apertura, el presidente de la Fundación El Libro, Christian Rainone, planteó que en la feria conviva “el valor de la tradición y la fuerza de la innovación”. “Te vamos a extrañar, papa argentino”, agregó sobre los acontecimientos recientes.
El escritor a cargo del discurso central fue Juan Sasturain, quien dedicó su exposición al escritor y dibujante Roberto Fontanarrosa. También reivindicó a Héctor G. Oesterheld, autor de El Eternauta, junto a parte de su familia permanece desaparecido.
“En términos saludables, todos somos y debemos ser –civilizadamente hablando- más lectores que escritores. Mejor, siempre y sobre todo en estos sordos tiempos intemperantes, saber darse tiempo para leer. No se crea que es muy frecuente, sobre todo entre quienes conciben la cultura mirando sólo pantallas, luces y escenarios sin contradicción aparente”, planteó.
“Mientras sintamos vergüenza habrá esperanza para todos y cada uno. La vergüenza es salud”, analizó.
En tanto, el secretario de Cultura de la Nación, Leonardo Cifelli, fue abucheado durante su disertación. “La política partidaria no debe intervenir en la cultura y mucho menos debe ser el motivo de gastos innecesarios”, había dicho el funcionario del Gobierno nacional de Javier Milei. “Sostenemos una cultura libre y sin una orientación ideológica”, resaltó.
El secretario dijo que la gestión nacional “trabaja codo a codo con el sector privado” y que “priorizará la inversión en cultura, dejando de lado cualquier gasto innecesario”. Además, “gracias al ajuste y la austeridad”, el Gobierno duplicó el presupuesto del programa Libro% destinado a bibliotecas populares.
También hizo uso de la palabra el jefe de Gobierno Jorge Macri: “Más de medio millón de personas participan todos los meses de la oferta cultural de Buenos Aires. Este número habla de cómo los porteños valoran la cultura y la viven día a día. Pero también de los que vienen a disfrutarla, algo que convierte a Buenos Aires en una capital cultural global”.
El mandatario anunció que se hará una Bienal de Historietas y del primer encuentro de periodistas escritores en Buenos Aires, llamado “Urgente”. Además, este invierno, la Ciudad iluminará su patrimonio cultural y arquitectónico en el “Festival de la Luz” que se llevará adelante durante el fin de semana de las noches más largas.
Este año, los vecinos tendrán acceso gratuito a la exposición el sábado 26 de abril, desde las 20 y hasta la medianoche, en el marco de La Noche de la Ciudad. Mientras que estudiantes, jubilados y pensionados podrán ingresar sin costo de lunes a viernes, salvo el 1° y 2 de mayo.
Jorge Macri cerró: “Hace pocos días, perdimos a un grande de la literatura latinoamericana: Mario Vargas Llosa. Él decía que, cuando era chico, en su Perú natal no soñaban con conocer París, sino Buenos Aires, que es un faro cultural para el país y toda la región. No podemos hacerle mejor homenaje que conservar y potenciar ese legado”.