wolff

Waldo Wolff expondrá en la Legislatura por la fuga de presos, tras los pedidos de LLA y Unión por la Patria

El ministro de Seguridad dijo que es responsabilidad del Gobierno de Milei alojar a detenidos por delitos juzgados por la Justicia nacional.

Publicado el 11 de febrero de 2025|

El ministro de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires, Waldo Wolff, dijo que concurrirá a la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires para exponer sobre la fuga de presos. La última ocurrió el domingo en Caballito (Comuna 6) y se escaparon seis detenidos, de los cuales fueron recapturados dos.

Entre el lunes y el martes, los bloques Unión por la Patria y La Libertad Avanza habían presentado sendos proyectos de Resolución para interpelar a Wolff.

Este martes por la noche, el ministro dijo que no hay necesidad de aprobar una interpelación y que concurrirá en breve a la Comisión de Seguridad para exponer sobre la situación actual.

“Si me invitan voy, a decirles lo que ya saben. Porque si son legisladores tienen que haber leído la Constitución nacional, el Código Penal, las acordadas de la Corte Suprema”, dijo y agregó: “Los presos no pueden estar en la Ciudad”. Señaló que los detenidos deben estar alojados en dispositivos del Servicio Penitenciario Federal (Gobierno nacional).

Dijo que los detenidos en alcaidías y comisarías de la Policía de la Ciudad están alojados por delitos federales, en muchos casos con prisión preventiva.

“Me gustaría que todos los partidos en la Ciudad estén defendiendo a los porteños”, agregó en A24. Dijo que UP “no se llevaba a los presos” y cargó contra LLA ya que está al frente Gobierno nacional y es parte de la cuestión de fondo por los presos en CABA.

Apenas se produjo la fuga, Wollf dijo: “Los detenidos tienen que estar en cárceles federales. Lo saben todos. Tenían que estar en la época en que Garrigós de Rebori manejaba el SPF (Servicio Penitenciario Federal) y tienen que estar hoy”.

“El 95% de los 2300 detenidos que están en alcaidias y comisarías de la Ciudad cometieron delitos juzgados por la Justicia nacional y les corresponde cumplir la condena en cárceles federales. Lo sabés. Nos cuestan 100 millones de dólares por año a los porteños y nos implica usar más de 3000 policías que no pueden estar en la calle. También lo sabés. Preguntale a cualquier jurista. Hay que trabajar para resolver el problema, no chicanear corriendo el arco”, agregó.

Esto le valió una pelea pública con la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, quien dijo: “Si la Policía de la Ciudad detiene a estos delincuentes por delitos comunes, no federales, y además ya firmaron un convenio para la transferencia de los detenidos a la Ciudad, ¿por qué, en lugar de evitar que se les fuguen una y otra vez, tiene el caradurismo de no hacerse cargo de los presos que le corresponden, como sí lo hacen las 23 provincias restantes?”.

Compartir